Cada año celebramos, recordamos los derechos de los niños y niñas de todo el mundo.
¿Qué derechos? Aún queda mucho por hacer en ese sentido.
Desde las Asociaciones de Familias Numerosas queremos hacer una pequeña reflexión: La infancia no son setas, nacen en una familia. Es en este entorno natural donde crecen, se sienten amados y aprenden a amar. Ejercer y disfrutar sus derechos y ejecutar sus deberes pasa por la protección del entorno familiar. Esta es la forma ideal en que protegemos a cada niña o niño. Las familias somos, según las leyes naturales y humanas las responsables de educarles, amarlos, cuidarles, protegerles, y los gobiernos, la sociedad en su conjunto deben proveerles los medios y el entorno seguro que necesitan para llevar a cabo esta gran labor, nos va el futuro en ello.
«Declaración de los Derechos del Niño A.G. res.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354 (1959). Principio 6 El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.»
Uno de los principales derechos de los niños es estar con sus progenitores. La conciliación es en la mayoría de los casos y especialmente fuera de los empleados públicos, un espejismo. Padres y madres que no tienen tiempo para estar con sus hijos porque tienen que trabajar casi todo el día, a la carrera, dejando niños de un sitio para otro, ganando un dinero que ya no compensa pues se gasta en pagar todas estas actividades: Aulas matinales, comedores, actividades extraescolares, ludotecas… para poder trabajar. Los niños y los padres reclaman una conciliación más humana, pensada en trabajar y poder pasar más tiempo en familia. TIEMPO para atender las necesidades de sus hijos, tiempo para crecer, compartir en familia. La conciliación es un obligación de la sociedad en su conjunto, no de las empresas y trabajadores (trabajadoras en su mayoría) y no asumirlo nos lleva a que se retrase la edad del primer hijo, a que estos crezcan sin hermanos (+/- 30%) a despoblación y desequilibrio intergeneracional. Hoy, Día de la Infancia, reclamamos un cambio en las políticas de conciliación. No se trata de organizar o crear más espacios donde aparcar a los niños. Se trata de que éstos niños puedan ejercer su derecho a vivir en la familia que cada uno tiene. Se trata de que los niños, en su familia, accedan a los recursos adecuados para vivir con dignidad sin que sus padres estén las 24h trabajando lejos de ellos.
¡Feliz Dia de la Infancia a todos los niños y niñas del mundo!
Ana Isabel, Eduardo. ACAMAFAN
Comentarios recientes