Eduardo Galicia, representando a la Asociación de Familias Numerosas de Ciudad Real «Famireal», ha participado en una mesa de trabajo con el Ayuntamiento de Ciudad Real en la que ha podido conocer los beneficios fiscales que ofrece dicho Ayuntamiento a las familias y también ha podido realizar sugerencias para seguir avanzando en el objetivo común de “hacer más fácil la vida a las familias de ciudadrealeñas”.
Eduardo Galicia, Guillermo Arroyo y Milagros Calahorra, imagen de EnCastillaLaMancha
Han iniciado un ambicioso proyecto para transformar las políticas fiscales municipales en un instrumento de apoyo real a las familias. En la primera mesa de trabajo hacia las ordenanzas fiscales de 2026, celebrada este 18 de febrero, se han sentado las bases para consolidar medidas como bonificaciones del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de hasta el 90%, la inclusión de familias monoparentales en estos beneficios y un enfoque innovador que reconoce la diversidad de modelos familiares actuales.
Los concejales de Hacienda y de Familia y Mayores se reúnen con Eduardo Galicia Acamafan – Foto LaMancha.net
El Presidente de ACAMAFAN, Eduardo, ha subrayado un avance pionero: la equiparación de las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas en categoría general.
“Era incongruente que las viudas con dos hijos tuvieran bonificación y las monoparentales no. Ahora, el Ayuntamiento es referente en justicia social”, afirmó, resaltando que esta medida prioriza a hogares liderados mayoritariamente por mujeres.
El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha explicado que las propuestas presentadas por Eduardo Galicia —como bonificaciones progresivas y ajustes en las bases liquidables— serán analizadas por técnicos municipales para garantizar su viabilidad económica. “La voluntad política existe, pero debemos actuar con coherencia”, advirtió, insistiendo en que el objetivo es “aliviar la presión fiscal sin comprometer las cuentas públicas”.
Milagros Calahorra, concejala de Familia y Mayores, ha reforzado el compromiso de adaptar las ayudas a “los nuevos modelos familiares”. Esto incluye ampliar las bases de apoyo a familias jóvenes, monoparentales y aquellas en proceso de formación, con iniciativas como cheques para guarderías y programas de fomento de la natalidad. ACAMAFAN, por su parte, aboga por que estas medidas se reflejen en la futura Ley de Familia, garantizando un marco legal inclusivo.
Leer Prensa haciendo clic en su logo:
Comentarios recientes